Enviar un mueble o incluso un coche a otro país puede ser relativamente fácil. Casi cualquier empresa de transporte puede realizar este cometido. Sin embargo, en el caso de las mercancías peligrosas no es tan fácil, las compañías tienen que tener especial cuidado y seguir siempre la normativa vigente para garantizar la seguridad. Y en este artículo vamos a intentar explicar cómo es el transporte de mercancías peligrosas y las particularidades que conlleva.
· Qué son las mercancías peligrosas
Sin embargo, antes de meternos de lleno en las cuestiones relativas al transporte de mercancías peligrosas vamos a explicar y conocer mejor este tipo de sustancias.
La definición de mercancía peligrosa sería la de todas aquellas sustancias que tienen la capacidad de poner en riesgo la salud y la seguridad durante su transporte. Existen diferentes tipos de mercancías peligrosas en función de sus características químicas y su grado de peligrosidad. Así, este tipo de sustancias se dividen en 9 clases atendiendo a su tipología, que son las siguientes.
· Clase 1: Materiales explosivos
La primera clase de mercancías peligrosas está compuesta por los materiales explosivos como pueden ser los fuegos artificiales, los cohetes, las bengalas, las bombas, los detonadores u otros explosivos.
· Clase 2: Gases
Los gases comprimidos, licuados o refrigerados también se consideran mercancía peligrosa. De esta manera, en la clase número 2 se encuentran materias en estado gaseoso que pueden ser asfixiantes, tóxicas, inflamables o comburentes.
· Clase 3: Líquidos inflamables
Dentro de esta clase, se encuentran los líquidos cuyo punto de inflamación es de 38 grados. Algunos ejemplos de sustancias dentro de esta categoría de líquidos inflamables son la gasolina o el aguarrás.
· Clase 4: Sólidos inflamables
Los sólidos inflamables son materias que pueden favorecer incendios por fricción o que pueden reaccionar de manera espontánea. Algunos ejemplos de sustancias englobadas en la clase 4 son el carbón o el sodio.
· Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
Las sustancias comburentes provocan o favorecen la combustión de otras sustancias.Como por ejemplo, el nitrato amónico. Mientras que los peróxidos orgánicos son materias derivadas del peróxido de hidrógeno y que pueden experimentar descomposición exotérmica a temperaturas normales o elevadas. Todo este tipo de materias se especifican en la categoría número 5.
· Clase 6: Materias tóxicas e infecciosas
La clase número 6 está compuesta por materias tóxicas e infecciosas. En primer lugar, las materias tóxicas son aquellas sustancias que pueden dañar la salud del ser humano o incluso causar su muerte por diferentes vías como inhalación, contacto o ingestión. Dentro de esta tipología de mercancías peligrosas se encuentra el metanol. Mientras que las sustancias infecciosas son aquellas que contienen agentes patógenos y pueden producir enfermedades como pueden ser desechos médicos o cultivos de laboratorio.
· Clase 7: Materias radioactivas
Dentro de la clase de materias radioactivas entran sustancias como el uranio o el plutonio. Todos tenemos claro que la manipulación y transporte de este tipo de materias tiene que ser muy cuidadoso, sobran los motivos.
· Clase 8: Materias corrosivas
Este tipo de materias son sustancias que ante el contacto pueden dañar los tejidos u órganos del ser humano. También pueden dañar otro tipo de sustancias. En esta clase de materia peligrosa se encuentra por ejemplo el ácido sulfúrico.
· Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos
Y en la última categoría, la número 9, se encuentran aquellas materias y objetos que pueden presentar cualquier tipo de peligro que no se encuentra reflejado en ninguna de las categorías o clases anteriores. Como podría ser el dióxido de carbono (CO2), también llamado hielo seco. Una sustancia extremadamente fría, que alcanza temperaturas inferiores a -78 grados y que puede producir diferentes problemas como quemaduras por contacto con la piel y además en altos niveles produce asfixia.
· Transporte de mercancías peligrosas
Después de conocer todos los tipos de sustancias que se consideran mercancías peligrosas vamos a explicar qué es y cómo debe ser su transporte.
Las empresas de transporte de mercancías peligrosas deben seguir siempre la legislación vigente. Por aire, en el caso de los aviones, la normativa vigente que deben cumplir es el reglamento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el reglamento de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En el caso de que el transporte se realice por carretera la norma a cumplir es el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera. En el caso de transporte de mercancías peligrosas por agua, las dos normativas más importantes son el reglamento europeo ADN que regula el transporte por vías navegables de interior y el Código IMDG o Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas. Estas son las normativas y reglamentos más comunes, no obstante es necesario indicar que pueden variar en función del destino al que se dirija la mercancía o el país de origen del transporte.
Desde la empresa CargoLink, empresa de transporte de mercancías por carretera que realiza envíos de mercancías peligrosas nos han contado algunas particularidades de este tipo de transporte y algunas medidas extra que aportan en esta compañía para garantizar todavía más la seguridad. “En nuestra empresa contamos con un consejero de seguridad ADR que examina que se respeten todos los requerimientos y especificaciones del transporte de mercancías peligrosas, redacta informes sobre este tipo de operaciones e indica los procedimientos a seguir para garantizar la máxima seguridad”, explican desde CargoLink sobre este puesto de relevancia en el campo del transporte de mercancías peligrosas. “Otra cuestión sobre el transporte de mercancías peligrosas que realizamos para aumentar esa seguridad es que efectuamos todos los envíos amparados por un seguro de responsabilidad (CMR) de máxima cobertura para proteger las mercancías y que nuestros clientes puedan estar muy tranquilos”, indican.
Y estas son algunas particularidades del transporte de mercancías peligrosas, esperamos que con este artículo podáis entender mejor qué son las sustancias o mercancías peligrosas. Por supuesto, respecto al transporte de mercancías peligrosas tan solo hemos explicado las cuestiones más importantes, porque dependiendo del modo de transporte (aéreo, marítimo o por carretera) tienen que cumplir con unas especificaciones muy marcadas establecidas en la normativa pero como público general no es necesario saber o comprender.