Hablemos de una de las cosas de las que siempre nos complace hablar: el ocio. No hay nada que funcione mejor que eso en España. Y es que somos un país en el que existe una infinidad de posibilidades para ello. Teniendo en cuenta que sectores como el turismo y la hostelería funcionan fantásticamente bien, tenemos mucho ganado en ese sentido. Y es lógico que la gente quiera aprovecharlas para sacar el máximo jugo posible al tiempo que nos deja libre nuestra jornada laboral, algo fundamental para que podamos sentir que somos felices y que tengamos la posibilidad de desconectar de la rutina que tratamos de sobrellevar día a día.
Prácticamente en todos los lugares de la geografía española hay sitios en los que se puede disfrutar del ocio. ¡Será por actividades que podemos realizar en nuestros pueblos, ciudades y espacios naturales! En los párrafos que siguen, vamos a centrarnos especialmente en las cosas que suele querer hacer la gente joven cuando dispone de tiempo de ocio y algo de dinero en el bolsillo. Estamos convencidos de que, si sois jóvenes, estas actividades estarán en vuestro punto de mira. Y si no lo sois, seguro que estuvieron en vuestra agenda en algún momento de esa etapa de vuestra vida.
Antes de comenzar con el análisis de cada una de esas actividades, os diremos que hay algo que está sucediendo en España en relación con los jóvenes. Y es que, tal y como viene ocurriendo con la población en su conjunto, cada vez se va concentrando más en las grandes ciudades. Tanto es así que, de acuerdo con una noticia publicada en La Vanguardia el año pasado, se establece que Madrid es una gran aspiradora de jóvenes en España, como así lo son también algunas ciudades como Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla… si bien en menor medida. Esta es una realidad más que evidente y que hace que haya lugares en los que, de cara al futuro, se tema por las actividades de ocio.
Viajar es cada vez más importante
Los jóvenes suelen ser personas muy curiosas y que siempre están deseando conocer cosas nuevas. Eso incluye desplazarse a sitios en los que no han estado antes para conocer su cultura, sus paisajes, sus gentes y su gastronomía. Y, qué queréis que os digamos, nos parece estupendo porque de esa manera tienen la posibilidad de desarrollarse como personas y formar una mente mucho más abierta. Es una gran noticia que así sea y, por tanto, debemos hacer posible que los viajes de la gente joven sigan siendo posibles, algo que no siempre es así por culpa de la alta tasa de desempleo juvenil que existe en los momentos en los que nos encontramos.
Viajar es una manera de combatir muchos de los problemas que tienen los jóvenes (que también tienen preocupaciones, por mucho que haya gente que considere que es imposible que sea así). Por tanto, una actividad como esta es todavía más relevante y goza de un interés muy grande entre la gente que todavía no ha alcanzado, como mucho, la treintena. Y debe seguir siendo así. Es una bendición que los jóvenes le den tanta importancia a este tema porque, desde luego, va a ser importante para que tengan la suficiente autonomía como para pensar por sí mismos y ser, a fin de cuentas, libres.
Salir de fiesta equivale a aprovechar al máximo nuestra juventud
Estaréis de acuerdo con nosotros en el hecho de que salir de fiesta es una de las mejores maneras de divertirnos cuando somos jóvenes. Todos y todas lo hemos hecho alguna vez y la verdad es que hemos podido disfrutar de lo lindo gracias a ello. En Grupo Concerto, como especialistas en la organización de eventos que tienen que ver con fiestas para jóvenes, nos han hecho saber que lo más demandado a día de hoy es el reservado en una zona VIP, que por lo general proporciona el confort y el espacio que un determinado grupo va buscando. Pero también se viene estilando y ganando fuerza en los últimos años el tomar un cóctel a unos metros del mar.
Ojo con el tardeo, que es otro de los momentos en los que la fiesta viene obteniendo una enorme popularidad. Se trata de un momento que ha venido ganando terreno desde el final de la pandemia. Y es que hemos cambiado alguno de nuestros hábitos. Ahora, salir de noche sigue siendo la opción preferida por muchos, pero el tardeo ha tenido un impacto muy grande porque da la sensación de que se puede aprovechar mucho más el día y porque, a fin de cuentas, no se llega al momento de inicio de la fiesta con todo el esfuerzo del día sobre la cabeza y la espalda.
Podríamos decir que España es un país que se encuentra adicto a la fiesta. Es algo que así lo hace saber una noticia publicada en El Blog Salmón y que hablaba del dinero que genera el ocio nocturno en el interior de nuestras fronteras. El año previo a la pandemia se facturaron 20.000 millones de euros en este sector, casi un 2% del PIB nacional. Estamos hablando de un dato que demuestra lo que venimos diciendo y que, desde luego, hace que la actividad del ocio nocturno merezca seguir considerada como muy importante a nivel estatal. Y es que son 17 millones de españoles, además de 40 millones de visitantes de otros países, los que consumen el ocio nocturno español.
La industria del videojuego continúa siendo relevante
Desde los años noventa, los videojuegos son un auténtico fenómeno a nivel social. Antes lo eran más entre la gente muy joven, de menos de 20 años, pero ahora, a medida que todo ese público ha ido creciendo, se ha ido acrecentando la diferencia de edad entre los distintos tipos de públicos que consumen estos productos y desean pasar su tiempo jugando. No es raro que aquella persona que disfrutaba del FIFA 98 con 10 años, quiera ahora seguir jugando al Football Manager 2025 con 37. Y eso no exime que la gente que hoy todavía no es mayor de edad, o que lo es por poco, haya dejado de jugar. La situación es más bien la contraria: continúa jugando y mucho.
Esa realidad no va a cambiar a corto o medio plazo, ya os lo podemos adelantar. El motivo tiene que ver con el hecho de que ya son muchas las personas que tienen esto como principal garantía de diversión y que la industria del videojuego se ha sabido adaptar a las nuevas realidades a través de Internet, pudiendo conectar a personas que juegan a lo mismo para que compitan conjuntamente o entre sí. Esto le ha dado mucha vida a la gente y ahora es posible incluso realizar campeonatos de manera online entre personas que no se conocen (o que sí). Durante la pandemia, esto fue bastante común para evitar el aburrimiento de los largos días de confinamiento.
Hacer deporte está en la agenda de los jóvenes
Pero la vida de las personas jóvenes no es tan sedentaria como podría parecerlo después de que hayáis leído la parte relativa a los videojuegos. Son muchos y muchas quienes desean salir a hacer deporte varios días en semana. Y solo tenemos que pasarnos por un polideportivo para comprobarlo. O hacerlo también en nuestra propia calle, donde seguro que vemos a gente que está corriendo. Esta es una buena noticia que celebramos y que tiene una importancia muy grande en nuestra sociedad. Y es que, cuanto más deporte hagan nuestros jóvenes, mucho más fácil va a ser que dispongan de una buena salud, una salud que les impida padecer problemas de enjundia a lo largo de su vida.
Como veis, hay muchas maneras de disfrutar del ocio cuando somos jóvenes. Y también va a seguir habiendo formas de disfrutar de él a medida que vayamos creciendo, aunque algunos hábitos cambien. Nunca perdáis las ganas de disfrutar del ocio, porque es lo que nos hace seguir viviendo con la máxima de las intensidades. Suele ocurrir una cosa a lo largo de la vida de un ser humano: que, si no ha disfrutado lo suficiente, suele arrepentirse cuando ya no puede disfrutar como podría haberlo hecho en su juventud. Es una situación triste, para qué nos vamos a engañar. Por eso, hay que disfrutar del momento.
Estamos en una época en la que es vital aprovechar nuestro tiempo libre. Mucha gente se siente agobiada por el trabajo o por las cargas económicas y familiares que implica la vida diaria. Por eso, cuando se tiene la oportunidad, hay que disfrutar al máximo y no pensar en lo que esté por venir. Si no es así, nos terminaremos arrepintiendo antes o después, cuando tengamos menos margen de maniobra para cambiar la situación. Por tanto, apostad por vosotros y vosotras mismas y no dejéis de vivir durante un solo segundo. Esa es la mejor fórmula para ser felices.