Agrupa

shutterstock_1727881339(FILEminimizer)

Conoce más sobre los implantes dentales

Los implantes dentales cada vez son más famosos, pero como nos comentan desde la Clínica Pazos y Couto, son unos aditamentos, que actúan como raíces de carácter artificial y que se crean para la sustitución de dientes ausentes o que se pierden por diversas causas, integrándose con el resto de los tejidos existentes en la cavidad bucal.

Se fabrican normalmente en titanio puro químicamente y su actuación es como sustitutos de las raíces dentales. Después de ser colocados en el interior del maxilar o de la mandíbula, valen para que después de integrarse en el hueso, pasan a dar soporte a los nuevos dientes artificiales que pasan a ir unidos a ellos.

Los implantes están indicados para…

Reposición de los dientes con estabilidad similar o superior a las de los naturales que se hayan perdidos.

Se obtiene un anclaje con una estabilidad similar o incluso mayor a la de los dientes naturales que se hayan perdido.

Aportan una estabilidad necesaria que hace que sean en la práctica como prótesis fijas.

Lograr que el hueso de los maxilares mantenga la función y no pierda volumen por reabsorción, de tal manera que se evite el deterioro de los tejidos.

El lograr la rehabilitación bucal de una persona que haya perdido la totalidad de sus dientes es posible hacerlo cuando se coloca un número variable de implantes dentales, lo que dependerá de cada caso en concreto, en donde vamos a poder adaptar la prótesis de manera estable para que así se detenga la reabsorción por una prótesis que sea fija completamente, la cual será posible retirar por del dentista o una sobredentadura, que aunque puede desmontar el paciente, le da un gran confort y servicio cuando se coloca.

La intervención

Los procedimientos quirúrgicos de los tratamientos con implantes suelen seguir unos protocolos y normalmente se hacen con unas mínimas molestias.

En gran parte de los casos se hacen con anestesia local, lo mismo que otros tratamientos, donde solo se percibirá el ruido del instrumental o las sensaciones de presión en la zona. Si que es cierto que el postoperatorio puede tener una pequeña molestia cuando para el efecto de la anestesia, aunque puede ser mucho más intensa.

Hay algunas clases de personas que pueden tener algún tipo de predisposición, pasado un día de la operación, apareciendo una inflamación de la zona donde se opere y hematoma. Esto no es problema alguno y deja bien claro la reacción a nivel reparador de los tejidos después de la intervención.

Factores de riesgo

Uno de los requisitos para lograr la osteointegración es que el procedimiento se haga sin interferencias desde fuera, Algunos de los problemas pueden ser los siguientes:

Infecciones

Los paciente que no hayan cuidado mucho su higiene bucal o que tienen enfermedades de carácter periodontal como la piorrea tienen mayores riesgos de tener infecciones en los implantes.

Cargas sobre los implantes

Normalmente este tipo de fuerzas que se aplican sobre los implantes en la osteointegración pueden terminar interfiriendo en el proceso normal que hace que se integre el implante y el hueso.

Un alto riesgo se produce en las personas que en ese periodo de tiempo llegan a portar prótesis provisionales que se apoyan sobre los propios implantes o sobre la encía que se encargue de recubrir los implantes.

La costumbre de fumar

Los fumadores van a tener mayores riesgos de tener complicaciones, puesto que los efectos negativos del tabaco también son perjudiciales para la osteointegración.

Éxito

Esta clase de tratamientos tienen unos magníficos resultados en cuanto a duración, estética, son confortables y de lo más fiables.

Las investigaciones en este campo nacieron en 1965 y actualmente siguen realizándose, donde podemos ver ya como hay muchos pacientes que tienen prótesis realizadas sobre los implantes dentales desde hace más de tres décadas.

Lo mismo que sucede con el resultado de los tratamientos odontológicos y médicos, el resultado dependerá en buena medida de cada paciente y de los hábitos que tenga, además de la causa de alteración que haya sido la que causara la pérdida de los dientes.

En este sentido, no podemos realizar una estimación general para la totalidad de pacientes del tiempo de permanencia que esté previsto para los implantes, aunque también hay que saber que los implantes dentales que se fabrican ahora no tienen una caducidad en concreto, lo que es altamente positivo.

Para ello lo que ocurre es que se valora el caso en concreto, ofreciendo una estimación de manera aproximada a lo que puede durar el tratamiento y el coste en el mismo. Todo dependerá de la clínica a la que vayas a acudir.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

CATEGORIAS

compartir

Más artículos que pueden gustarte

Mejorar la organización interna en las empresas ha sido posible con el registro horario

La Ley del registro horario ha sido uno de los motivos por los cuales las empresas se han empezado a tomar en serio todo lo que tiene que ver con su organización interna. Que existan unos horarios de trabajo muy regulados y la necesidad de contabilizar como horas extras todo lo que se salga de ese horario ha permitido que muchas empresas otorguen un número de competencias mucho más realizables a sus plantillas de acuerdo con un seguimiento post venta que han venido realizando desde Track People.