Muchas veces no sabemos qué vasos y copas de deben elegir para un local en el sector de la hostelería. Vamos a contarte más sobre cómo hacer la elección de manera adecuada.
La presentación de la mesa en los negocios de la hostelería no es una cuestión menor. Hablamos de la mantelería, vajilla, decoración y cristalería, influyendo en la experiencia y satisfacción de la clientela. Pensemos que tanto en los bares como restaurantes, el estilo, el tipo y la forma de los vasos y copas se deben adaptar al tipo de estilo de negocio y combinar la parte estética y funcional.
Vamos con unos consejos a la hora de manipular la cristalería:
Lavavajillas
Hay que colocarlos boca abajo y sin que se vayan a tocar. Para ello, lo mejor, como nos dicen los expertos de bassos.eu, es utilizar agua tibia y detergentes que sean suaves. En el caso de que se tengan detalles metalizados o es un cristal bastante fino que deberemos lavarlos a mano.
Después del lavabo no los vas a usar inmediatamente, puesto que los cambios de temperatura se puedan dañar.
Secado
Al aire y si hay restos de agua mediante un paño de microfibra. Nunca guardarlos a medio sacar, porque es posible que aparezca moho.
Carritos específicos
De cara a transportarlos para que se pongan y recojan las mesas o cuando se saquen del lavavajillas.
Manipulación
Para vasos y copas, debemos saber que no se tienen que coger por la parte de arriba. Los vasos se tienen que agarrar por su base o la parte central y las copas se cogen por el tallo. Todo esto evitará las roturas y va a ser bastante más higiénico.
Tips para su almacenamiento
Mueble
Pensemos que las vitrinas cerradas son una buena opción para evitar que pueda entrar polvo. Pensemos que la parte frontal es de cristal va a permitir la localización de la cristalería de forma más sencilla.
Apilar
Es bueno evitar la colocación de los vasos estando unos encima de los otros, puesto que el roce va a provocar una serie de grietas. Si se apilan no deben ser más de dos o tres juntos. Debemos dejar, como mínimo medio centímetro entre las propias piezas. Las copas no se deben apilar nunca.
Colocación de los vasos y copas dependiendo de los tipos
Si se evita de la mezcla de la cristalería distinta se gana en rapidez y eficiencia en sus propios servicios. Las copas más altas es mejor que estén al fondo para que se puedan sacar por encima de las demás.
Clases de cristalería para bar o restaurante
Estos tipos de copas y vasos son bastante amplios. Es fundamental el conocimiento de las distintas opciones para que, dependiendo de las necesidades del local, la clase de servicio y clientela, se elijan las que más se van a poder adaptar.
Copas de vino
Hay bastante variedad, donde la diferencia más importante es si el uso va a ser para vino tinto o blanco. Las que sean de vino tinto son anchas de tal forma que lo dejen respirar.
Las copas de vino blanco son más estrechas y pequeñas, con el cuello largo para que el vino no va a perder la temperatura.
Copa de agua
Están abombadas de forma ligera, las llamadas copas globo. Es de gran versatilidad, por lo que no deben faltar entre las cristalerías de los locales. Es posible usarlo para la cerveza, vino o los refrescos.
Copas de champán
La típica de boca ancha y poco alta, aunque ahora la que se usa más es la denominada de falta, puesto que se mantienen mejor las burbujas.
Copa de balón
Tienen forma redondeada, más ancha en la parte inferior. Se usa para los gin tonics.
Copas de cóctel
Las de tallo alto y la Martino, son las que tienen más popularidad.
Copa de Jerez
Tiene tamaño medio y con pie corto, usándose para Oporto, Finos y Jerez.
Vaso o copa toddy
Se usa en la presentación de bebidas calientes o los batidos. Es ancho, habitualmente de cristal fuerte y tiene asa. Se usa habitualmente para tomar café irlandés.
Vaso de chupito
Denominado también como short. Un estilo, forma y tamaño que es de lo más variable, aunque tiene una capacidad de 45 ml y de mayor grosor en su base.
Jarra de cerveza
De cristal fuerte y tiene asa, de tal forma que va a permitir que la cerveza no se va a calentar.
De cristal fuerte y con asa, lo que permite que la cerveza no se caliente. Su capacidad va de los 350 a los 500 ml.
Vaso de cerveza
El más frecuente es el llamado pilsen, que es bastante más estrecho en su base y que se va ensanchando en la boca.