shutterstock_1964653483(FILEminimizer)

La ley de prevención de riesgos laborales siempre presente en las empresas

En el titular hemos querido ser claros y es que la ley de prevención de riesgos laborales es una normativa que ha de estar siempre presente en las empresas, ya que, de lo contrario, las compañías se expondrían a sanciones realmente altas. Esto se debe a que todas las empresas han de velar por la seguridad de sus trabajadores, tal y como recoge la reglamentación, por lo que, de no hacerlo, las sanciones a las que habría que hacer frente, así como los riesgos que se correrían, son elevados.

En este sentido y atendiendo a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, las actividades preventivas que se deben desarrollar para la reducción de riesgos laborales en las empresas, son, entre otras, las siguientes:

  • Realización de una evaluación de riesgos y la consiguiente planificación de la actividad preventiva. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un Plan de prevención de riesgos laborales. Dicho plan deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa.
  • Control de los equipos de trabajo y medios de protección colectiva e individual. La propiedad de la entidad o, en su caso, el personal directivo, deberá adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para el desarrollo de la actividad profesional propia de la empresa, con objeto de que estén convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores durante su utilización. Asimismo, la empresa deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios.
  • Elaboración de un plan de emergencia. La empresa deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. Para ello, muchas empresas que no cuentan con los conocimientos suficientes para realizar este tipo de planes recurren a los servicios de Sermecon y es que ellos son expertos en materia de prevención de riesgos, por lo que conocen mejor que nadie este tipo de planes, así como la forma correcta de hacerlos y, todo ello, con uno de los precios más competitivos del mercado.
  • Información y consulta a los trabajadores. En este sentido, se deberán establecer las medidas adecuadas para que el personal laboral de la entidad reciba la información necesaria respecto a los riesgos para su seguridad y salud presentes en el trabajo que desarrollan, así como las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a dichos riesgos y las medidas relativas al plan de emergencia de la organización.
  • Establecimiento de los mecanismos necesarios para el control de la salud de los trabajadores. La empresa deberá garantizar a su personal laboral la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes a su trabajo.
  • Desarrollo de acciones formativas en materia preventiva. Cada trabajador deberá recibir una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
  • Coordinación de las actividades en el caso de existencia de contratas y subcontratas. Es preciso aclarar que, cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen su actividad trabajadores de dos o más empresas, estas deberán establecer los medios de coordinación necesarios en cuanto a la protección y prevención de riesgos laborales y la información sobre estos a sus respectivos trabajadores.

¿Qué documentación de la que se vaya generando en el desempeño de la actividad preventiva se ha de guardar?

La empresa deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación, relativa a las obligaciones establecidas en la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales:

  • Plan de prevención de riesgos laborales.
  • Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.
  • Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba utilizarse.
  • Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y conclusiones obtenidas a partir de estos.
  • Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

CATEGORIAS

compartir

Más artículos que pueden gustarte

¿Cómo disfrutan los jóvenes de su tiempo libre en la actualidad?

Estaréis de acuerdo con nosotros en el hecho de que salir de fiesta es una de las mejores maneras de divertirnos cuando somos jóvenes. Todos y todas lo hemos hecho alguna vez y la verdad es que hemos podido disfrutar de lo lindo gracias a ello. En Grupo Concerto, como especialistas en la organización de eventos que tienen que ver con fiestas para jóvenes, nos han hecho saber que lo más demandado a día de hoy es el reservado en una zona VIP, que por lo general proporciona el confort y el espacio que un determinado grupo va buscando. Pero también se viene estilando y ganando fuerza en los últimos años el tomar un cóctel a unos metros del mar.