shutterstock_1743001556(FILEminimizer)

La rafia, un material bastante desconocidos con muchos usos

La rafia es un material bastante desconocido que tiene grandes características. Por ello en este artículo vamos a conocer a fondo este material y también vamos a descubrir todas sus aplicaciones y usos, porque son muchos más de los que se puede pensar a priori.

  • ¿Qué es la rafia?

Pero antes de nada comencemos por el principio, explicando qué es la rafia y cómo se produce.

La rafia es un hilo de fibra (que puede ser sintética o natural). En el caso de las fibras sintéticas generalmente se producen a base de polipropileno (PP) o polietileno (PE) trenzado.

Su nombre se debe a la rafia natural o “Raphia”, un género de plantas perteneciente a la familia de las palmeras de las que se extraen sus fibras para tejer este material entrelazando sus hilos. Es de esta planta de donde sale la rafia natural.

  • Características de la rafia 

Este material destaca por su flexibilidad, durabilidad y resistencia, por lo que la rafia o el hilo de rafia es muy utilizado en la industria, como veremos a continuación cuando hablemos de los usos. Pero además la rafia es un material muy versátil que tolera bastante bien las altas y bajas temperaturas. Así como los altos niveles de sal. Además en el caso de la rafia natural hay que destacar que es biodegradable.

  • Usos de la rafia 

Gracias a las amplias características de la rafia este material permite muchas aplicaciones o usos.

  • Creación de bolsas y sacos 

Quizá el uso más común de la rafia es para la creación de bolsas y sacos. Y es que como hemos indicado anteriormente, la rafia cuenta con gran resistencia, por lo que las bolsas y sacos creados con este material permiten aguantar grandes pesos. Por esta razón la mayoría de sacos de cemento son de rafia. También es bastante impermeable, por lo que otorga otra ventaja diferencial a las bolsas o sacos.

Además, la durabilidad de las bolsas de rafia convierten a este producto en una alternativa interesante para reducir el consumo de bolsas de plástico, que está mucho más limitado porque se rompen con más facilidad.

  • Redes de pesca 

La rafia tiene impermeabilidad y resistencia, y también tolera altos niveles de sal. Por estas razones se utiliza para crear redes de pesca, que según los expertos aportan un uso muy práctico. Además las redes de rafia suelen ser más económicas que las creadas con otro tipo de materiales como poliéster, poliamida o hilos de cloruro de polivinilideno.

  • El hilo de rafia se utiliza para empaquetar o empacar 

Otra de las aplicaciones de la rafia es para empacar, es decir, para amarrar cajas y asegurarlas para su transporte. Se trata de un hilo de rafia especial fabricado generalmente a base de polipropileno que gracias a sus características lo convierte en el material perfecto para empaquetar. “El hilo de rafia para empacar es resistente, aguanta sin problemas las heladas y las bajas temperaturas, así como la humedad. También hay que indicar que no es tóxico. Y es muy utilizado en máquinas empacadoras y en paquetería en general”, indican desde Cuerdas Valero, empresa especialista en cordelería.

  • Usos agrícolas y de jardinería 

La rafia también tiene usos agrícolas y de jardinería. Por ejemplo, la rafia natural es bastante utilizada para injertos, debido a que es un material ecológico y biodegradable. Pero no solo se utiliza para injertos en jardinería, también para tapar heridas de poda, atar plantas como tomates o realizar acodos aéreos, vamos para conseguir que los tallos o las ramas desarrollen nuevas raíces.

  • Lonas de rafia para proteger maquinaria o muebles 

También hay que destacar entre sus usos la creación de lonas de rafia para proteger maquinaria industrial o muebles en el exterior. Como hemos explicado anteriormente la rafia es un material que cuenta con gran impermeabilidad, de ahí que se creen lonas de rafia, perfectas para cubrir muebles de exterior para protegerlos de las inclemencias meteorológicas. También es un material que soporta bajas temperaturas por lo que es perfecto para cubrir vehículos en invierno como coches o moto cuando se aparcan en la calle y así evitar que los cristales se cubran de hielo.

  • La rafia, material muy utilizado en manualidades 

Y otros de los usos más comunes de la rafia es para manualidades. Sí, la rafia también tiene usos artísticos, que pueden ir desde la creación de bolsos de rafia a pendientes. También la rafia se utiliza para crear elementos decorativos como cestos, centros de mesa, adornos, guirnaldas o hasta coronas de Navidad.

Pero sobre todo se utiliza para tapicerías, desde alfombras hasta tapices para cubrir muebles como el cabecero de la cama o paneles decorativos para paredes.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

CATEGORIAS

compartir

Más artículos que pueden gustarte

¿Cómo disfrutan los jóvenes de su tiempo libre en la actualidad?

Estaréis de acuerdo con nosotros en el hecho de que salir de fiesta es una de las mejores maneras de divertirnos cuando somos jóvenes. Todos y todas lo hemos hecho alguna vez y la verdad es que hemos podido disfrutar de lo lindo gracias a ello. En Grupo Concerto, como especialistas en la organización de eventos que tienen que ver con fiestas para jóvenes, nos han hecho saber que lo más demandado a día de hoy es el reservado en una zona VIP, que por lo general proporciona el confort y el espacio que un determinado grupo va buscando. Pero también se viene estilando y ganando fuerza en los últimos años el tomar un cóctel a unos metros del mar.