9

Las soluciones auditivas mejoran la salud de los mayores

A medida que las personas envejecen, es común que experimenten una disminución en la capacidad auditiva, lo que puede afectar significativamente a su calidad de vida. La pérdida de audición en las personas mayores no solo está relacionada con la edad, sino que también puede ser causada por factores genéticos, enfermedades crónicas, o la exposición prolongada a ruidos fuertes. Afortunadamente, hoy en día existen diversas soluciones auditivas que pueden mejorar significativamente la salud auditiva y el bienestar de las personas mayores, permitiéndoles disfrutar de una vida social activa y comunicarse con mayor facilidad.

Una de las mejores soluciones auditivas para las personas mayores son los audífonos, que han evolucionado considerablemente en los últimos años. Los audífonos modernos son pequeños, cómodos y eficaces, y están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario. Existen audífonos que se ajustan a distintos tipos y grados de pérdida auditiva, desde leves hasta severos. Los modelos más avanzados incluyen tecnología digital, lo que permite una mayor claridad del sonido y la capacidad de ajustar los audífonos a diferentes entornos acústicos, como en una conversación tranquila o en un entorno ruidoso. Además, muchos de estos audífonos tienen características como la supresión de ruido, la reducción del eco y la conectividad Bluetooth, lo que permite a los usuarios conectarse a teléfonos móviles o televisores, mejorando la experiencia auditiva.

Los implantes cocleares son una solución más avanzada para aquellas personas mayores que sufren de pérdida auditiva profunda y que no responden adecuadamente a los audífonos convencionales. Este dispositivo electrónico se implanta quirúrgicamente en el oído interno y convierte los sonidos en señales eléctricas que se envían directamente al nervio auditivo. Aunque la cirugía y el proceso de adaptación pueden ser más complejos, los implantes cocleares pueden restaurar una significativa capacidad auditiva a quienes tienen una pérdida auditiva severa o total. Además, la tecnología ha avanzado tanto que los implantes cocleares modernos son muy eficaces y ofrecen resultados satisfactorios en muchos pacientes.

Otra opción innovadora para las personas mayores con problemas de audición son los audífonos de conducción ósea, que funcionan de una manera diferente a los audífonos tradicionales. En este sentido, los profesionales de Efeta nos detallan que, en lugar de amplificar el sonido a través del oído, estos dispositivos transmiten las vibraciones sonoras directamente al hueso del cráneo, eludiendo así el oído externo y medio. Esta solución es muy útil para las personas que tienen problemas en el oído externo o medio, pero que aún conservan una función adecuada en el oído interno. Los audífonos de conducción ósea son especialmente beneficiosos para aquellas personas con pérdida auditiva conductiva, que es un tipo de pérdida auditiva causada por problemas en el oído externo o medio.

Además de las soluciones tecnológicas, la rehabilitación auditiva juega un papel fundamental en la mejora de la salud auditiva de las personas mayores. Los programas de rehabilitación auditiva están diseñados para enseñar a los usuarios cómo maximizar el uso de sus dispositivos auditivos y cómo adaptarse a los cambios en la percepción del sonido. Estos programas incluyen entrenamiento en habilidades auditivas y técnicas de comunicación, como leer los labios, mejorar la comprensión del habla en ambientes ruidosos, y utilizar ayudas auditivas como sistemas de FM o bucles de inducción magnética, que amplifican el sonido directamente en los audífonos o implantes cocleares.

Para las personas mayores que experimentan una pérdida auditiva parcial o temprana, el uso de sistemas de alerta sonora también puede ser una solución eficaz. Estos dispositivos están diseñados para emitir sonidos que alertan al usuario sobre eventos importantes, como la llamada de un teléfono, la puerta que suena, o una alarma de incendios. Al incorporar señales visuales o vibratorias, estos sistemas garantizan que las personas mayores puedan mantener su independencia y seguridad en su entorno.

Es importante destacar que la prevención y el cuidado temprano también juegan un papel crucial en la salud auditiva de las personas mayores. La exposición prolongada a ruidos fuertes puede acelerar la pérdida de audición, por lo que es recomendable tomar precauciones para proteger la audición desde una edad temprana. Además, realizar chequeos auditivos regulares ayuda a detectar cualquier pérdida auditiva a tiempo y permite a los médicos recomendar las soluciones adecuadas para cada caso.

¿Cubre la Seguridad Social los audífonos?

En España, la Seguridad Social cubre parcialmente los audífonos, pero existen ciertos requisitos y limitaciones que deben tenerse en cuenta. La cobertura depende del tipo de pérdida auditiva, la edad del paciente y si se cumplen las condiciones establecidas para acceder a esta prestación.

La cobertura de audífonos por parte de la Seguridad Social está destinada principalmente a aquellos pacientes que padecen pérdida auditiva severa o profunda y que necesitan un dispositivo para mejorar su capacidad auditiva. En general, se requiere que la pérdida auditiva sea significativa, es decir, que se demuestre que la persona no puede comunicarse adecuadamente sin el uso de audífonos.

El acceso a esta cobertura no es automático, y el paciente debe pasar una serie de pruebas médicas para que un especialista valore la necesidad de un audífono. Estas pruebas suelen ser realizadas por un otorrinolaringólogo que determinará el grado de pérdida auditiva.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

CATEGORIAS

compartir

Más artículos que pueden gustarte

¿Cómo disfrutan los jóvenes de su tiempo libre en la actualidad?

Estaréis de acuerdo con nosotros en el hecho de que salir de fiesta es una de las mejores maneras de divertirnos cuando somos jóvenes. Todos y todas lo hemos hecho alguna vez y la verdad es que hemos podido disfrutar de lo lindo gracias a ello. En Grupo Concerto, como especialistas en la organización de eventos que tienen que ver con fiestas para jóvenes, nos han hecho saber que lo más demandado a día de hoy es el reservado en una zona VIP, que por lo general proporciona el confort y el espacio que un determinado grupo va buscando. Pero también se viene estilando y ganando fuerza en los últimos años el tomar un cóctel a unos metros del mar.