shutterstock_725952181(FILEminimizer)

Conoce a Miguel Bartolomé, el creador de la cerámica a mano alzada

Vivimos en una sociedad donde parece que solo tiene mérito lo que hace mediante la tecnología. Donde los artistas manuales han perdido su espacio. Donde ya no se valoran unos oficios que han formado parte de nuestras vidas y que nos han aportado un montón de cosas. Por eso, cuando en la escena aparece personas con tanto talento como Miguel Bartolomé, hay que contarlo. Ingeniero técnico en Diseño por la UJI, para los expertos es un apóstol del producto cerámico. Puedes ver toda su obra en Cerámica para Arquitectura.

Como todas las historias preciosas, nació en una mañana de primavera. En concreto un 7 de abril de 1975 con el nacimiento de un niño que, en lugar de nacer con un pan bajo el brazo, en este caso, nació con una naranja y una baldosa cerámica esmaltada a mano. Lo hacía en Onda, y como no podía ser de otra manera, dedicó su vida a la cerámica. Era lógico al nacer en el centro neurálgico de la cerámica que vemos en gran parte del mundo. Por cierto, su nombre es Miguel.

Con el tiempo, más de 14 años rodeado de creativos con ganas de aprender y desarrollar proyectos singulares con cerámica, y, unas cuantas canas fruto de la experiencia adquirida, Miguel creyó que había llegado el momento de poner en manos de la gente todo el conocimiento cerámico adquirido. Y bendita la hora porque ahora mismo se ha convertido en todo un artista de la cerámica en pleno siglo XXI.

En primer lugar, creó Cerámica a mano alzada, un blog donde va volcando todo lo aprendido en estos años. En segundo lugar, empezó a dar charlas cerámicas y talleres sobre cerámica para mostrar lo que se podía hacer con este material. Y en tercer lugar, es de los que piensan que hay que ver para creer, por lo que vio necesario crear un espacio donde la gente pudiera adquirir o desarrollar sus ideas cerámicas. Y así es como se ha convertido en una de las personas más conocidas en el mundo de la cerámica.

La crisis

Dicen que ya estamos metidos en una crisis peor que la de 2008. Pues bien, quizás nos pueda servir de aprendizaje saber algo más sobre la vida de Miguel Bartolomé. Como todas las personas con ganas de crecer y de innovar, él no lo llama crisis, prefiere hablar de momento de cambio. Se prevén numerosas pérdidas en la industria cerámica y a los institutos tecnológicos que se verán sin fondos públicos para mantener vivos muchos proyectos. Una crisis que sirvió de catalizador para apostar profesionalmente por lo que tenía en mente desde hacía tiempo. No sabemos en lo que estará pensando ahora mismo.

“Trabajamos con pequeñas tiradas –afirma Miguel Bartolomé– así que recurrimos a pequeños fabricantes porque, salvo excepciones, no son proyectos de interés para firmas centradas en grandes tiradas”.

Celosías

Pero si hay algo que puede enamorar de sus obras, son, sin duda, las celosías. Las celosías de cerámica son piezas emblemáticas dentro del mundo de la Arquitectura. Ver sin ser visto, tamizar la luz y dejar penetrar el aire en el espacio, son las funciones más apreciadas por proyectistas a la hora de utilizar este producto cerámico que puede ser fabricado a medida. Si las celosías decorativas que llevas en la cabeza no están entre las celosías de diseño de este apartado, solo tienes que decírselo a Miguel y en el plazo de 24 horas te dará una solución. Más fácil no puede ser.

Si entras en su web, verás que existen productos donde puedes elegir el color y acabado final para que puedas comprar celosías online tal y como tú las necesitas. Y si nada de esto te convence, tienes un producto denominado celosías a medida CLS000  (Diseña tu celosía) donde puedes plantear tu idea de celosía y en el plazo de 48 horas te dará el precio de su desarrollo y consejos para su optima fabricación.

Azulejo clásico

Y si eres un enamorado del azulejo clásico, también estás de enhorabuena. En este blog puedes encontrarlo. Este tipo de baldosas remontan sus orígenes a 1904, cuando el metro de Nueva York abrió sus puertas al mundo. Revistió todas las paredes del metro, dando un aspecto parecido al ladrillo pero con un carácter más personal. Si el color que estás buscando no se encuentra entre los expuestos en este apartado, verás que existe un producto denominado donde puedes solicitar tu propio color sin límite mínimo de metros cuadrados. Además, puedes elegir entre acabado brillo o mate y con bisel o sin bisel.

¿Qué te parece? Es o no es Miguel Bartolomé un artista renacentista, pero en siglo XXI. Por estas cosas hay que saber mantener viva la memoria de estos profesionales, como  hacen en RTVE donde fue entrevistado hace unos meses.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

CATEGORIAS

compartir

Más artículos que pueden gustarte

¿Cómo disfrutan los jóvenes de su tiempo libre en la actualidad?

Estaréis de acuerdo con nosotros en el hecho de que salir de fiesta es una de las mejores maneras de divertirnos cuando somos jóvenes. Todos y todas lo hemos hecho alguna vez y la verdad es que hemos podido disfrutar de lo lindo gracias a ello. En Grupo Concerto, como especialistas en la organización de eventos que tienen que ver con fiestas para jóvenes, nos han hecho saber que lo más demandado a día de hoy es el reservado en una zona VIP, que por lo general proporciona el confort y el espacio que un determinado grupo va buscando. Pero también se viene estilando y ganando fuerza en los últimos años el tomar un cóctel a unos metros del mar.