La violencia de género es una auténtica pandemia mundial, y las cifras demuestran esta afirmación. Solo en España desde el año 2003 hasta la actualidad ha habido 1.074 víctimas mortales por violencia de género, según cifras de la Delegación del Gobierno Contra la VIolencia de Género.
Es por ello muy importante la lucha social para acabar con la Violencia de Género, informar a las víctimas de qué es lo que pueden y deben hacer, pero también es un pilar clave la concienciación de la sociedad respecto al problema y la educación de las posteriores generaciones para intentar impedir que este grave problema se continúe en el futuro.
· Tipos de violencia contra mujeres y niñas
Hay que tener claro que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos más extendidas en el mundo, tal y como indica la ONU. Una violencia que se manifiesta principalmente de forma física, sexual y también psicológica en la mayoría de casos perpetrada por el compañero sentimental.
Pero este tipo de violencia no solo la ejercen los compañeros sentimentales y se manifiesta de muchas formas diferentes como:
– Violencia física
– Maltrato psicológico
– Feminicidio (asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia)
– Acoso callejero
– Violación sexual y abuso sexual. En España se registran cada mes un millar de denuncias por agresiones y abusos sexuales. Una cifra de un país del primer mundo que demuestra la gravedad del problema.
– Acoso cibernético
– Mutilación genital femenina. Se trata de un procedimiento atroz que se realiza principalmente por motivos religiosos y que es una auténtica violación de los derechos humanos de las mujeres. No tiene ningún beneficio para la mujer y habitual que se produzcan hemorragias, generen problemas urinarios en las niñas o quistes. Y es que este procedimiento se realiza a niñas menores de 15 años. Según la ONU en todo el mundo existen cerca de 200.000 mujeres vivas víctimas de mutilación genital femenina.
– Insinuaciones sexuales no deseadas
– Acecho
– Explotación sexual. Las cifras son realmente alarmantes en este aspecto y es que se calcula que el 94% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres o niñas.
– Exclavitud
– Acoso a través de la red o acoso cibernético
– Matrimonio infantil. Otro dato muy preocupante respecto a la violencia contra las mujeres es el matrimonio infantil. Se estima que cada año cerca de 15 millones de niñas menores de edad son casadas en contra de su voluntad.
Estas son las formas más comunes en las que se manifiesta la violencia contra mujeres y niñas que es necesario conocer para intentar erradicar.
· Aumentan los datos por la pandemia
Este año es un año todavía más triste para la violencia de género y es que desde que comenzó el brote de COVID-19 los expertos indican que este tipo de lacra se ha intensificado. Especialmente en el hogar y durante la cuarentena, un problema mayor porque la limitación de la movilidad agravaba todavía más la violencia y reducía la posibilidad de que las víctimas pudiesen acceder a los recursos de protección.
· Es necesaria la adopción de medidas rápidas ante un caso de violencia de género
Todas las cuestiones anteriormente enunciadas ponen de manifiesto que es necesario dar a conocer a las víctimas las medidas que pueden solicitar para poner fin a la dura situación. “La Violencia de Género es un tema muy delicado y al que los expertos dedicamos toda nuestra atención y soporte. Como abogados la intervención profesional es inmediata, promoviendo la adopción de medidas judiciales cautelares que ayuden a la protección de la víctima como son las órdenes de alejamiento, la prohibición de comunicación del posible agresor con la víctima, la privación de libertad o la libertad vigilada”, indican desde Bufete Trujillo.
· Teléfono 016, servicio gratuito de información sobre violencia de género
Cualquier víctima puede ponerse en contacto en el teléfono 016. Un teléfono totalmente gratuito, que está disponible las 24 horas de los 365 días del año y que no deja huella. Se trata de un teléfono de atención en el que las mujeres víctimas de violencia de género pueden solicitar información sobre qué hacer en caso de maltrato, recibir asesoramiento sobre los recursos y ayudas disponibles. jurídico especializado.
Esperamos que este artículo ayude a ver que la violencia de género es una grave pandemia a nivel global por la que hay que luchar para erradicar.